Hola mis queridas lectoras!!
Si has leído mis últimos dos artículos de mi experiencia como Au Pair para empaparte de cómo es la mecánica y si te encuentras en pleno proceso ya sea de investigación, proceso de admisión o ya terminando esta aventura, debes saber que todo no termina aquí; te quiero dar unos pequeños tips de convivencia más que nada con la familia, porque de nada sirve que te vayas con la familia que más quieras al estado que más quieras si no tienes idea de cómo convivir o que esperar y cómo lidiar con ciertos pensamiento que pueden, OJO, pueden surgir al momento que estés ya en la jugada como Au Pair.
Digamos que llegó el gran día en que te tienes que despedir de todos tus familiares y amigos, y abordas ese vuelo, no hacia la casa de tu hosts parents, sino a NEW YORK en donde tendrás tres días de inducción encerrada en un hotel con cientos de Au Pairs que vienen de todas las partes del mundo a lo mismo que tú: a vivir una gran experiencia en USA.
No te limites a conocer a solo quienes viajan contigo o las que hablen español; tendrás roomates diferentes, habla con ellas, practica tu ingles, comunícate, sé sociable, es tu gran momento de ser lo más sociable que hayas sido en toda tu vida, sé muy nice, diles cumplidos, pregúntales que a donde vivirán, intercambien redes sociales, que sé que en algún momento las vas a necesitar y créeme me lo vas a agradecer.
En esos tres días también es tu momento de sobresalir!! Es muy parecido a como cuando se reúnen todas las concursante del Miss Universo para la gran final, PROHIBIDO PASAR DESAPERCIBIDA.
Durante los tres días, a ustedes les ofrecen un tour en la ciudad de New York ( nada espectacular) y los organizadores vocearán a aquellas chicas cuyas familias tuvieron el gran gesto de regalarles ese tour. OJO si tu familia decidió no pagártelo, eso no quiere decir que sean malas personas y que quizá te hayas equivocado con ellos. Porque me pasó total! Mi nombre nunca fue voceado y me sentí tal mal, que pensé que mi familia no me quería, pensé: “que rayos! A casi todas se lo pagaron menos a mí” y comencé a tener second thoughts, pero en realidad mi familia resultó ser la mejor familia que una Au Pair pueda tener.
Continuemos.
Una vez culminada la inducción, tomarás un vuelo cuyo destino final es la casa con tu host family.
Previamente a esto, debes tener contacto con ellos para que sepan a qué hora deben estar en el aeropuerto y así puedan pasar por ti, y no debes pasar por alto decir que tienes muchas ganas de verlos y estar en casa.
Los primeros días con ello son de adaptación, todo es nuevo, tu cuarto, tu baño, estas concentrada colocando todo en su lugar, tus libros, las fotos de tu familia y amigos; también estas conociendo tu espacio, la sala, la cocina, el patio, la piscina, conoce muy bien tu cárcel amiga! …porque así se sentirá durante los primeros meses si no conoces a alguien ajeno a tu familia que te saque de ahí.
Pero todo es un proceso. Este es el momento en donde te destapo los ojos y te digo que a pesar de que hayas investigado todo acerca de tu ciudad y ver qué cosas puedes hacer, el gym al que irás, los clubs a donde irás al bailar, el bar donde beberás, tu restaurante favorito, no podrás ir el primer mes solo si está a distancia que puedas caminar! Por qué? Porque, en mi caso, el acceso estaba algo difícil a la civilización y todo lo tenía que hacer en auto, y mi familia no tuvo la confianza tan rápido de facilitarme el auto hasta los 2 meses, es decir, que yo prácticamente estuve encerrada con ellos en casa, y si salía era con ellos…. Sip, ya conozco lo que es una cuarentena muy bien; pero si tienes suerte y todo te queda cerca o te facilitan el carro de una vez, ignora lo que he dicho. Cada familia es diferente.
Es muy importante que tengas en cuenta que ellos esperan de ti lo básico de las reglas de convivencia, recuerda que estarás viviendo con extraños bajo un mismo techo, y lo mejor es aferrarse a las reglas estándares de convivencia. Desde ya te advierto que si eres niña de mami y papi, y tu mamá te lo hace todo, no sabes limpiar, no sabes cocinarte, no estas acostumbrada a recoger tu desorden, debes reconsiderar hacerlo desde antes, pues allá no estará mami, ni nadie quien tolere tu desorden.
La clave está en que la familia en su día a día no recuerde que tienen a un extraña en casa porque hay cosas que no están en su lugar o porque todo está más sucio que de costumbre.
En el momento de adaptación todo puede pasar: puede fluir muy bien y todos felices o puede traer frustración de parte de ambos (la familia y la Au Pair) porque no es fácil el proceso de iniciar a convivir con otros, las costumbres de otras persona diferentes a ti, etc y puede ser un choque cultural depende de que tan mente abierta te consideres. Así que si haces las cosas bien y notan que no eres una molestia, ayudarás al que proceso de adaptación sea más amigable. Les recomiendo este articulo de Cómo evitar problemas durante tu estancia como AU PAIR
En mi experiencia, al principio parecía estar todo ordenado, limpio y bonito pero al mes me di cuenta que en realidad eran desordenados…. A pesar de eso, con que yo fuera ordenada, me bastaba, al menos la cocina se las mantenía limpia y ordenada porque me la pasaba cocinando para mí.
Pero la idea es que todo siga perfectamente igual, estando tu ahí ya sea en su orden o en su desorden.
Estas reglas de convivencia que te mostraré son una adaptación a 8 reglas básicas de convivencia para niños, que se aplican en todo momento y estoy segura que si las sigues, no debe por qué haber líos o malos entendidos entre tú y tu host family.
REGLAS DE CONVIVENCIA BÁSICAS PARA AU PAIRS

-
SIEMPRE decir “Good Morning” al inicio del día y saludar al entrar a casa.
-
Dejar todo en su lugar luego de haberse usado: el control remoto, artículos de cocina, llaves, artículos de limpieza, etc; todo lo que uses y que no sea de tu propiedad.
-
Después de comer, limpiar todo lo que hayas ensuciado, y dejar la cocina limpia. Que no se note que estás ahí.
-
Pedir las cosas con “por favor” que sería “would you please” y siempre dar las “gracias” “thank you”.
-
Hablar en tono suave, los latinos solemos golpear las palabras y subir el tono de voz, asi que OJO con eso.
-
Si algo te molestó o no te agradó, conversa con ellos, la comunicación será tu arma más poderosa, y hazlo siempre en tono calmado, si estas molesta, aléjate, walk away, y cuando se te pase la furia hablas con ellos.
-
Siempre que vayas a salir despídete con un “Bye, see you later” y si quieres, puedes avisarles a donde vas, eso depende de ti y la relación que tengas con ellos, pero nunca salgas como si te escaparas de casa.
-
Compartir en familia es importante, muéstrate interesada en saber cómo les fue en el día (aunque no sea así) con un: “how was your day?”. Puede que haya días que no quieras compartir nada, pero un chiste, una anécdota, una sonrisa nunca está de más.
9. Quiero agregar una novena regla: Debes tener disposición, buena actitud y entusiasmo al momento de trabajar; recuerda que viajaste miles de kilómetros lejos de tu familia y amigos justo para eso, así que disfrútalo, créeme que ayuda a que tu día a día sea excelente y no te cueste.
Hasta aquí este capítulo chicas, no me quisiera extra extender, pero si les quiero adelantar que en el próximo tocare temas de pensamientos que pueden surgeirle a una Au Pair en momentos de crisis!
ACEPTO SUS SUGERENCIAS si hay algo en específico que quieran saber, será un gusto como siempre complacerlas!!
La familia te paga por ser Au pair?
LikeLiked by 1 person
Por supuesto que si! La mejor parte es que es empleo! La familia tiene la obligación de pagar por tus servicios, ademas de eso un auto para que te movilices o cualquier otro medio que te facilite movilización, tu propia habitación y comida
LikeLike