MI OPORTUNIDAD PANAMÁ: Convivencia Con Tu Host Family Parte II

Queridas Au Pairs: En el artículo anterior llegamos a USA, conocimos nuevas Au Pairs en la inducción, nos encontramos por primera vez con nuestra host family y comenzó la diversión.

Puedes accesarlo aquí y recordar los detalles.

A glass of wine. Chinatown, San Francisco.

Ser Au Pair no es una tarea fácil… tomar la decisión de emprender este nuevo reto en nuestras vidas es un salto al vacío, no sabemos qué puede pasar, no sabemos qué esperar, y nos encontramos en esa constante indecisión pues surgen siempre aquellos comentarios de nuestros más allegados acerca de que una vez escucharon que la hija de la prima de una amiga se inscribió al programa y no le fue bien, luchamos con el constante menosprecio hacia el trabajo que realizaremos, pues ser nanny no es parte del plan que nuestros padres tenían para nosotras.

Tienes miedo, se te retuerce el estómago, te da náuseas pensar cómo hacer si llegas a enfermarte en un país en donde no hablas el idioma al 100% y estás completamente sola…

Pero todo es parte del proceso del cambio

Convivir con tu nueva familia te enseña innumerables aspectos de tí misma. Como lo dije anteriormente no es fácil convivir con extraños, y más si te estas adentrando a un núcleo familiar ya formado… la clave es adaptación.

Con esto no quiero decir que si ellos cenan pizza todos los días, tú obligatoriamente lo tienes que hacer; me refiero a que si tienen ciertas costumbres debes estar abierta a ellas y ser partícipe: si van al templo los domingos, si se reúnen los viernes a cenar, si realizan reuniones sociales, si los sábados son días de limpieza…debes estar 100% dispuesta a todas las opciones.

Acéptalos tal y como son, las familias no son perfectas y piensa en todo lo que aprenderás de ellos en 1 o 2 años de tu estadía, comenzando por el idioma, la cultura, sus costumbres y hasta algo de historia en mi caso.

Recuerdo mi primera semana en Placerville, California; mi counselor me comentó de una Au Pair que estaba a pocas millas de mi casa, y la contacté por Facebook…
No lo dudé… cuando eres Au Pair, es como en The Walking Dead, tienes que unirte con otra para sobrevivir. Ella había llegado una semana antes que yo, y sin mentirles aún recuerdo ese vívido momento–gracias a que tengo las conversaciones en el inbox–. Estábamos tan asustadas, que hablarnos una a la otra fue reconfortante, a pesar que no nos conocíamos, nos atrevimos a intercambiar sentimientos, miedos y planes futuros…

Llegar a un lugar extraño a vivir con personas extrañas no es nada fácil y menos cuando existe esa barrera del idioma.
Esta Au Pair estaba más aterrada que yo, y apenas tenía una semana en el trabajo…

En mi primera semana, me tocó aprender TANTAS COSAS–dirán really? como nanny?–pues si, es demasiado, los niños tienen sus horarios y nosotras muchas responsabilidades, adicional a ello me intentaba adaptar a la rapidez del inglés de mi host mom. Fuí un manojo de nervios, en casa cuando llegé estaban los abuelos de los niños fizcalizándome y estudiándome, así que más presión para mí, gracias…

Las Au Pairs debemos ser perfectas, agradables, atentas, y todo lo que ellos se imaginan, además de eso, caerles bien, pero eso no es problema para nosotras cierto?
En mis primeros días aprendí a bañarlos, a operar la estufa, ¿un basurero especial para pañales? eso en mi vida lo había visto, pero tenía que actuar experta; cómo lavar las botellas de los bebés, cómo operar la mesa especial para cambiar pañales, cómo bañarlos, cómo tomar la temperatura a los bebés vía rectal, cómo introducir un código para entrar por la puerta principal, cómo graduar el termostato, y lo más aterrador, las comidas: cómo calentar la leche materna congelada, cómo hacer las papillas, cómo medir la temperatura del agua para la fórmula y cantidad correcta de fórmula para cada uno, porque los gemelos no tenían el mismo apetito… y mucho mucho mas…

Sí niñas… de mamá ya me gradué… sin haber parido.

Y justo en ese momento es cuando atacan los pensamientos de arrepentimiento, pensaba: solo me quedaré un año, me espera mi maestría en España… no tenía ni 2 semanas en USA y ya me quería regresar a Panamá.

Pero chicas… es totalmente normal… estarás aterradísima, no sabrás qué hacer, porque son muchos cambios por los que estamos pasando en ese momento y nos volvemos vulnerables, y los second thoughts se apoderan de nosotras fácilmente.

Nadie nos prepara para esto, pero yo les advierto que puede pasar… y se los garantizo… es totalmente normal.

Los primeros días serán muy agotadores pues nos estaremos acostumbrando a la rutina y hasta te sentirás como si fueras otra persona… son muchas… muchas emociones a la vez… y no puedes compartirlas con ninguno de tus host parents, por eso es que utilizamos el comodín de la llamada una amiga Au Pair, ya sea una que hayas conocido en la inducción, o la que esté mas cerca de tí.

Yo me comuniqué con todas las que pude, y, esto suena bastante cruel pero, al ver lo pésimo que ellas la estaban pasando, me sentí aliviada, pues no era la única que estaba pasando por un momento difícil y me tocaba aconsejarlas y animarlas…

Recuerdo a una española, bien guapa ella, estaba en la gran ciudad de San Francisco, y hablaba CERO inglés, yo le traducía todo en el inducción, y le dieron el auto en su primera semana y se perdía sin GPS porque no había data en nuestros celulares aún–literal acabadas de llegar a USA.

Con estas conversaciones reales, rescatadas desde mi inbox, les doy prueba de verdaderas historias, de quienes no se rindieron, pues en situaciones así, muchas se han rendido, pero no podemos dejar que en el momento todo se derrumbe, debemos tener paciencia y fé de que todo mejora, y así fué para todas las que no nos rindimos…100% garantizado.

No me quiero extender más, pero les prometo que en el próximo post, hablaré de lo importante que es la conexión con tu host family y les comentaré algo de la conexión que tuve con mi host family en particular… conexión que hasta el momento sigue vigente…

Si pudiera… fuera Au Pair, otra vez!!

Sincerely,

Yulz.

P.D. Héchale un vistazo a más artículos relacionados:

MI OPORTUNIDAD PANAMÁ, LO QUE DEBES SABER…
MI OPORTUNIDAD PANAMÁ, MI PROCESO DE ADMISIÓN PASO A PASO
Mi Oportunidad Panamá: CONVIVENCIA CON TU HOST FAMILY- PARTE


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s