Como toda aventurera, cada fin de semana intento estar en contacto con la naturaleza o simplemente salir de la rutina.

En esta ocasión me llamó mucho la atención las famosas Cuevas del Cacao razón por la cual ya había arreglado mi tour con un guía quien una día antes de lo planeado, canceló por un accidente que tuvo en su trip anterior, lo que me llevó a investigar y ver la manera de llegar por mis propios medios.
Leí muchos blogs y hubo uno que me hizo sentir que podía llegar fácilmente, se explicaba bien y lo mejor es que decía que no necesitabas un auto 4×4. Mi compañero de aventuras Julián también estudió el blog para estar en la misma página, y estuvo de acuerdo así que nos aventuramos.
Manejamos desde La Chorrera hasta donde decía el Mapa que me había compartido el guía para el punto de encuentro, (Caimito) y ahí nos detuvimos a preguntar.
Las 3 personas a las cuales cuestionamos en el camino, nos dijeron que debíamos seguir hasta llegar al pueblo de Cacao y de ahí nos podían guiar hasta llegar a las cascadas.
—“y como en cuánto tiempo llegamos al pueblo?,” preguntamos.
Dos de ellos dijeron: “en 30 minutos” y otro dijo: “15 minutos si vas a 50km/h”
Solo nos quedaba continuar con el recorrido, pero, ¡Oh Oh! noté que teníamos neumátido flateado, así que rápidamente lo cambiamos y continuamos con la aventura. Iba manejando con mucha calma ya que corríamos el riesgo de perder otro neumático y eso sería un desastre.
Camino al pueblo del Cacao encontramos muchas pendientes, y seguíamos sin ver una señal del pueblo, por lo que continuamos interrogando a todo el que pasara para estar seguros que íbamos por el camino correcto.
Después de manejar unos 30 minutos y pasar por los pueblos La Valdeza y Las Minas, llegamos finalmente a Cacao.

Nos estacionamos en una tienda de abarrotería y Julián y yo nos dividimos para interrogar a diferentes personas del pueblo.
“Las Cuevas del Cacao?, ahí solo puedes llegar con un 4×4” dijo uno.
“Hacemos tours pero con previa cita, si no tienes un 4×4, debes caminar 1 hora y 45 minutos para llegar” dijo otra persona que se dedica a hacer tours.
Ya yo estaba un poco preocupada, porque no tengo un carro 4×4 y sentí un pequeño susto al pensar que habíamos nadado tanto para ahogarnos en la orilla…
La última fuente, nos dirigió al pueblo de Cirí Grande, así que regresamos al auto y continuamos la travesía.
Entre el recorrido de Cacao a Cirí Grande nuevamente nos detuvimos a preguntar (en realidad preguntó Julián; yo me quede en el auto grabando un video para mi Instagram story)
Julían dice: ¡Vamos bien! Continuó: “Cuando lleguemos al pueblo de Cirí grande podemos estacionar el auto cerca del Río (lo cual concordaba con lo que habíamos leído) y de ahí caminamos, ¡VAMOS A LLEGAR!”
Una luz de esperanza se encendió y continuamos hasta llegar el pueblo Cirí Grande. Como nunca dejamos de preguntar a todo el que pasara, nos sugirieron que nos estacionáramos en la Abarrotería Angélica, ya que si lo dejábamos cerca del río, este se podía crecer, pues estábamos en plena época lluviosa.

Llegamos a la Abarrotería Angélica y el dueño sin titubear nos ayudó a acomodar el auto en su propiedad. AMO a la gente de estos pueblos, son muy generosos sobre todo con gente que necesita direcciones como nosotros.
En la Abarrotería volvimos a preguntar cómo llegar, y nos dieron la dirección hacia dónde comenzar a caminar.
En el blog que había leído, la caminata tenía un estimado de 30 minutos…
A Julián y yo nos tomó un poco más de eso pues íbamos sin guía lo cual hizo que nos desviáramos a preguntar en una casa y también nos detuvimos en una Construcción que decía Granja Alto del Cirí, totalmente desolada pero pudimos rellenar nuestras botellas de agua y tomar un respiro.


Seguimos caminando loma arriba, además del cansancio, tenía una leve desesperación pues no sabíamos si íbamos a encontrar la entrada a la cascada. Me frustraba pensar que estábamos caminando de más… pero no fue así… luego de 40 minutos caminando montaña arriba en los pedregosos caminos de Cirí, encontramos la entrada, y fue una sensación de victoria inexplicable.
La entrada era a mano derechas como nos había explicado una de las pueblerinas de Cirí.

Continuamos caminando y llegamos a la casa de la señora Helena quien solo nos cobró un peaje de US$3.00 dolares por cada uno y nos puso en manos de su nieta Melissa de 11 años, quien ahuyentó a un ganado y nos guió las cascadas que son un tesoro nacional.
No podíamos creer que lo habíamos logrado, después de un neumático pinchado y los comentarios de los habitantes del pueblo de Cacao quienes veía imposible nuestra misión; lo logramos!
Este lugar es un tesoro, y sé que la gente que me lee y me sigue, es super buena vibra, y quiero que lo visites, así que explicaré brevemente cómo llegar.
CÓMO LLEGAR AL CHORRO LAS GOLONDRINAS?
- Desde donde estés marca la ruta en el Mapa hacia el Cacao de Capira, y de ahí sigue manejando loma arriba hasta llegar a Cirí grande, y para estar seguro, puedes siempre preguntar a los pueblerinos cómo llegar.
- También puedes Intentar colocar directo Cirí Grande de Capira en el mapa. Y me dicen si llegan 😊.
- Una vez en Cirí Grande, buscas la abarrotería Angelica para estacionarte si tienes Sedan, pero si llevas 4×4 puedes cruzar la calle del río y llegar a la finca de la señora Helena.
- No estaciones tu auto cerca del río en tiempos de lluvia.
- Si vas caminando, pasas el río, y en la primera intersección subes a la izquierda (se nota claramente que es el camino) y sigues loma arriba.
- Mas adelante del camino si ves a tu izquierda una casa con un letrero de “se vende duro” y logras ver una casa en lo alto con techo rojo, ¡Felicidades! vas en buena dirección. Unos metros más delante de esa casa de techado rojo, esta la entrada hacia la Finca de la Señora Helena.
QUÉ NECESITO PARA LLEGAR AL CHORRO DE LAS GOLONDRINAS?
- No dejas en casa tu buena actitud y ánimos
- Mucha Agua: el camino loma arriba no está techado y no cuenta con la sombra de los árboles—El sol te puede deshidratar—así que es mejor ir preparados.
- Salir temprano: es mejor por cualquier eventualidad
- Bloqueador solar, sombrero, gorra: como es una montaña, recuerda que entre más arriba estés, más contacto tendrás con el sol.
- Un cambio de ropa seca que dejarás en tu auto
- Machete para la caminata
- Botas, calcetines largos y gruesos y pantalones largos; para minimizar picadas de serpientes o de cualquier otro animal silvestre: de camino nos encontramos una serpiente, así que es mejor estar preparados.
- Tu botiquín de primeros auxilios no puede faltar
- US$3.00 en efectivo para el peaje Finca-Chorro
- Y por supuesto, snacks!
DATO CURIOSO
Una vez de regreso del chorro, nuevamente pasamos a la finca de la señora Helena quien nos conversaba que lleva toda su vida viviendo en esas tierras y que su familia ha estado ahí desde hace muchas generaciones.
Dicho esto, con seguridad nos comentó que Victoriano Lorenzo nunca se escondió en esas cuevas, que esa historia es una falacia de los guías para atraer visitantes al lugar; Julián y yo no podíamos creer semejante noticia.!!😱
Otro dato curioso es que le llaman las Cuevas del Cacao, cuando en realidad no se encuentran en el Cacao, sino en Cirí Grande. Aquel lugar no debería ser así llamado.
Me encantó el giro que tomaron los acontecimientos aquel día… y sin duda regresaré muy pronto.
Espero que en algún momento, ustedes que me leen, salgan de la rutina, y se aventuren a esta experiencia que de seguro les robará el aliento y quedarán maravillados con este fastuoso lugar que es un tesoro escondido.
Si vas, recuerda cuidarlo, y regresar con toda tu basura.
Good Luck!
Yulz